DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA E HISTORIA
-
PROFESORES
Los profesores miembros del Departamento durante el preseinte curso 2020-2021 son:
- Dª Mª Antonia Durán Montero (Jefa de Departamento)
- Dª Consuelo Pradilla Gordillo
- Dª Mª del Mar Marín Gonzaléz
- D. Juan Manuel Prieto Aragón
- D. Diego Contreras Ligero
- Dª Emilia Gijón Gallego
- D. Guillermo López Castellano
- Dª Cristina López Marco
- D. Manuel Caliani Santos
-
PROGRAMACIÓN
-
ALUMNOS PENDIENTES
El Departamento de Geografía e Historia convoca a todos los alumnos con asignaturas pendientes de cursos anteriores de este Departamento para la realización de las pruebas de recuperación y entrega de las actividades correspondientes los siguientes días:
- 31 de enero Primer parcial.
- 8 de mayo Segundo parcial.
- 12 de junio Recuperación final (si no se aprueba por parciales).
En los tres exámenes, la hora para todos los implicados será las 11.30 h. En la semana previa, los alumnos deberán preguntar a cualquier profesor del Departamento el aula que nos hayan asignado para la realización de las pruebas.
-
ENLACES
Documental sobre la I Guerra Mundial
http://youtu.be/Uzn43Nr0pyASugragismo. Tras la I Guerra Mundial, el movimiento sugragista adquirió importancia.
http://www.historiasiglo20.org/sufragismo/triunsufrag.htmApocalipsis. Excelente serie documental de National Geographic sobre la II Guerra Mundial.
Episodio 01 "El ataque": http://youtu.be/dI8yW6jrjxc
Episodio 02 "Guerra total": http://youtu.be/71w409FdaAs
Episodio 03 "Locura": http://youtu.be/bwG4o5MP1OM
Episodio 04 "Grandes desembarcos": http://youtu.be/G4ymLgj9GG4
Episodio 05 "Infierno": http://youtu.be/wK1SKoM5vbo
Episodio 06 "El fin de la pesadilla": http://youtu.be/M1-CnktciYU -
ACTIVIDADES
VIAJE A GRANADA - DICIEMBRE DE 2018
El pasado mes de diciembre de 2018 los alumnos de Historia del Arta de 2º de Bachillerato y de Patrimonio Histórico de 1º de Bachillerato visitaron la ciudad de Granada, acompañados por sus profesoras Ana Belén Espejo, Mar Marín y Consuelo Pradilla.
Aquí puede Vd. ver una galería de fotos de este viaje.
SALIDAS CURSO 17-18
A continuación puede Vd. ver una galería de imágenes de las últimas salidas organizadas por este departamento.
1. Visita a la Gipsoteca, museo de vaciados en yeso de la Universidad de Sevilla. 28 septiembre de 2017
2. Visita a Itálica. 10 noviembre de 2017
3. Visita a Córdoba con los alumnos de Patrimonio de 1º de Bto. con las profesoras Elena Luque, Mar Marín y Consuelo Pradilla. 15 noviembre de 2017
4. Visita a la Torre del oro y Alcázar de Sevilla. 29 noviembre de 2017
5. Visita a San Luis de los Franceses con los alumnos de Patrimonio. Profesoras Elena Luque y Consuelo Pradilla. 31 de enero de 2018
6. Visita al Ayuntamiento de Sevilla. 9 de febrero de 2018
VISITA AL ALCÁZAR DE LOS ALUMNOS DE 2º DE BACHILLERATO
El día 22 de enero los alumnos de Hª del Arte de 2º de Bachillerato visitaron el Alcázar de Sevilla, como parte del plan de actividades de la asignatura. Se visitó en primer lugar el Patio de Crucero del Palacio Taifa, para continuar recorriendo el conjunto de los Alcázares. La actividad finalizó con una visita comentada a la exposición "Nur, la luz en el Islam" que actualmente se celebra en el Hospital de los Venerables. Fueron acompañados por su profesora, Consuelo Pradilla. Las fotos recogen momentos del grupo en el Patio Taifa, en el Salón de Embajadores, en el Patio de las Doncellas y en los Jardines, juno al Cenador de Carlos V.
VISITA A ITÁLICA DE LOS ALUMNOS DE 2º DE BACHILLERATO
El pasado mes de diciembre, los alumnos de 2º de Bachillerao de la asignatura de Hº del Arte hicieron una visita a las ruinas de Itálica, acompañados por su profesora Dª Consuelo Pradilla. Aquí tiene Vd. algunas fotos de esa visita.
TALLER DE PREHISTORIA
Los alumnos/as del curso 1º ABC bilingüe de nuestro centro han realizado a lo largo de Octubre una actividad en la materia de Ciencias Sociales relacionada con el mundo prehistórico. Han recreado lo que sería la tecnología lítica de éste periodo con algo tan cotidiano como las patatas. Con ellas, un cuchillo, imaginación e ilusión han hecho reproducciones muy meritorias de útiles que se remontan a casi dos millones de años de antiguedad; dando a sus dos aulas un aspecto de museo arqueológico como podéis observar en las fotos. En muchos casos se han teñido las patatas con betún, témperas o grafito para dar un mayor realismo, como se puede observar. como profesor de éstos grupos estoy muy contento con el trabajo realizado por nuestros alumnos, por una mañana hemos sido el único instituto de Sevilla con un museo prehistórico en nuestras aulas.
ALEJANDRO CARMONA.